Cuadernillo de lecto-escritura
https://drive.google.com/file/d/0B-Cqsw6E2ycKN3dUM2J0Nm1jZ2s/view?usp=sharing
En este vinculo podrán encontrar un cuadernillo que apoya al proceso de la adquisición de lecto-escritura a aquellos niños que se encuentran en la
transición de silábico-alfabético a alfabético, que se caracteriza por un momento
de transición entre la representación de una letra para cada sílaba o para cada
sonido, lo que hace que la escritura se realice de manera muy cercana a lo
convencional (sin norma ortográfica).
El cuadernillo a tiene como propósito apoyar al proceso de lecto-escritura, además de conflictuar al niño para propiciar su cambio de hipótesis en cuanto al proceso de adquisición de le lecto-escritura.
El cuadernillo a tiene como propósito apoyar al proceso de lecto-escritura, además de conflictuar al niño para propiciar su cambio de hipótesis en cuanto al proceso de adquisición de le lecto-escritura.
Para el diseño de algunas de las
actividades, se considerarón algunas lecciones del Libro de español para el
alumno de primer grado, ya que son muy significativas porque trabajan las estrategias
de comprensión lectora, desarrollan el análisis de palabras y oraciones que forman
parte del texto abordado para que los niños descubran la relación sonido-letra,
la ortografía y el significado de las palaras, y generan la escritura de
palabras y oraciones que guardan relación con el texto. Además, las sugerencias del Libro para el
maestro de español ayudaron mucho, por ejemplo a tomar en cuenta que la incorporación
de audios es muy significativa cuando se narran textos que interesan a los
niños, todo esto en conjunto ayudo a enriquecer el diseño del cuadernillo.
Todas las actividades parten de un
cuento, contiene trece
actividades, en las que se trabajan las estrategias de comprensión lectora, la
palabra y el enunciado.
Por Vanesa Guadalupe Meléndez Herrera.
https://drive.google.com/file/d/0B-Cqsw6E2ycKY3k2M0xRWTVlRms/view?usp=sharing
En el siguiente vinculo se encuentra el cuadernillo numero dos para la mejora de las activiades ademas de un cuento personalizado.
Sobre todo para casos a los niños que les gusten el tema de carros.
Att. Itzel Alejandra Gutierrez Medina
En este vinculo se presenta otra
propuesta para trabajar con este nivel de conceptualizacion El
“Cuadernillo de trabajo” se realizó tomando en cuenta actividades que puedan hacer notar la transición que va del nivel silábico alfabético al nivel alfabético.
propuesta para trabajar con este nivel de conceptualizacion El
“Cuadernillo de trabajo” se realizó tomando en cuenta actividades que puedan hacer notar la transición que va del nivel silábico alfabético al nivel alfabético.
El
propósito del cuadernillo de trabajo es permitirle al estudiante
confrontar un cierto grado de dificultad que le presente la oportunidad
al niño de cambiar de nivel de conceptualización de la lectoescritura
así como incorporar dentro de sus actividades las Tecnologías de
Información y Comunicación propiciando en los estudiantes el desarrollo
de competencias tecnológicas que les serán útiles a lo largo de la vida
en un mundo cada vez mas globalizado.
De acuerdo con lo que el autor Carneiro R. (2008) nos dice es que el uso de las
tecnologías en la educación puede tener la finalidad de desarrollar las capacidades cognitivas del individuo.
En
base a un cuento llamado “El Ogro del Bosque” se realizaron de 10 a 15
actividades que involucraban la lectura de comprensión, noción de la
palabra escrita y la noción gramatical de la oración.
Dentro de la comprensión lectora se involucraron preguntas de predicción, contenido literal e inferencias u opiniones.
Todas las actividades realizadas fueron en base al cuento, el cual se presenta de manera
digital por medio de un video, es por ello que es indispensable que el alumno comprenda lo que en él se está narrando. Las actividades que se plantean son divertidas e interactivas de manera que al alumno le sea más fácil lograr resolverlas, ya que aplica secuencias lúdicas.
digital por medio de un video, es por ello que es indispensable que el alumno comprenda lo que en él se está narrando. Las actividades que se plantean son divertidas e interactivas de manera que al alumno le sea más fácil lograr resolverlas, ya que aplica secuencias lúdicas.
Ruth Abigail Luevano Zertuche
Laura Victoria Olvera Martinez
No hay comentarios.:
Publicar un comentario